En un mundo donde los datos son el activo más valioso de las empresas, protegerlos se ha convertido en una prioridad estratégica. La reciente promulgación de la Ley 21.719 en Chile marca un antes y un después en la gestión de información personal, imponiendo a las empresas una mayor responsabilidad sobre la seguridad y el uso de los datos de clientes, colaboradores y socios comerciales.
Más allá del cumplimiento normativo, la ciberseguridad es un pilar clave para la confianza digital. Cada filtración de datos o ciberataque tiene un impacto directo en la reputación y estabilidad operativa de una organización. La seguridad de la información no es un gasto, es una inversión en la continuidad y credibilidad del negocio.
La Fortaleza de hoy es contar con un plan
La Ley 21.719, según la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, busca fortalecer la protección de datos personales con nuevas exigencias en seguridad informática, control de accesos y gestión de incidentes. Ahora, las empresas deben garantizar que los datos que manejan estén protegidos con estándares avanzados y sean accesibles solo para quienes tienen la autorización adecuada.
Algunos medios destacan que esta legislación no solo regula la recopilación y uso de datos, sino que también obliga a las empresas a notificar cualquier brecha de seguridad en plazos estrictos. Esto significa que ya no basta con reaccionar ante un ataque, sino que es necesario anticiparse y construir una arquitectura tecnológica que evite vulnerabilidades.
Este cambio de paradigma requiere que las empresas integren soluciones tecnológicas que vayan más allá de un simple firewall o antivirus. Se trata de adoptar estrategias de seguridad que garanticen la protección de la información en tiempo real y permitan una respuesta eficiente ante cualquier amenaza.
Seguridad de Datos: Más Allá del Cumplimiento, una Estrategia Empresarial
Cumplir con la Ley 21.719 no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para elevar el nivel de seguridad corporativa y diferenciarse en el mercado. Para lograrlo, las empresas deben implementar tecnologías avanzadas que minimicen riesgos y garanticen la protección total de los datos.
- Accesos Seguros y Controlados: La autenticación multifactor (MFA), los modelos Zero Trust y la segmentación de redes permiten restringir accesos a información crítica y evitar vulnerabilidades.
- Monitoreo y Análisis de Amenazas en Tiempo Real: Herramientas como SIEM, EDR/XDR y automatización con SOAR detectan y responden a amenazas en segundos, asegurando que cualquier intento de intrusión sea bloqueado antes de causar daño.
- Cifrado y Protección de Datos Sensibles: La información debe protegerse tanto en tránsito como en reposo. Tecnologías como TLS 1.3, AES-256 y gestión de claves avanzadas garantizan que los datos permanezcan inaccesibles para terceros no autorizados.
- Plan de Respuesta y Recuperación Ante Incidentes: No importa cuán robusta sea una estrategia de seguridad, siempre existe el riesgo de un ataque. Contar con protocolos de gestión de crisis, copias de seguridad automatizadas y redundancia operativa es clave para minimizar el impacto de cualquier incidente.
Las organizaciones que adopten estas soluciones no solo cumplirán con la ley, sino que también fortalecerán su infraestructura tecnológica y ganarán la confianza de clientes y partners estratégicos.
Innova-Net: Ciberseguridad y Cumplimiento en la Nueva Era Digital
En un escenario donde la protección de datos es clave para la continuidad del negocio, Innova-Net se ha consolidado como un referente en ciberseguridad y cumplimiento normativo en Chile.
A través de soluciones especializadas, la compañía ayuda a empresas de diversos sectores a blindar su infraestructura digital y garantizar que sus operaciones cumplan con la Ley 21.719 sin comprometer la eficiencia.
Soluciones Especializadas para Empresas:
- Gestión de Identidades y Control de Accesos: Implementación de Zero Trust, IAM y autenticación biométrica para proteger el acceso a sistemas críticos.
- Monitoreo de Seguridad y Respuesta a Incidentes: Integración de SOC 24/7, con inteligencia artificial para detección de amenazas y automatización con SOAR.
- Protección de Infraestructura Crítica: Firewalls de nueva generación, SASE y segmentación de redes para entornos híbridos y multinube.
- Consultoría en Cumplimiento Normativo: Auditoría y alineación con estándares ISO 27001, NIST y GDPR, asegurando la conformidad con la Ley 21.719.
Con estas soluciones, las empresas pueden reducir riesgos, prevenir incidentes y fortalecer su estrategia de seguridad digital.
El nuevo marco regulador no solo impone obligaciones, sino que también ofrece la oportunidad de reforzar la seguridad empresarial y construir una cultura de confianza digital. Las compañías que inviertan en protección de datos no solo evitarán sanciones, sino que también fortalecerán su reputación y garantizarán la continuidad de sus operaciones.
La Ley 21.719 es un punto de inflexión para el ecosistema digital en Chile. Adoptar medidas proactivas y tecnologías de seguridad avanzadas permitirá a las empresas operar con tranquilidad, asegurando el cumplimiento normativo y protegiendo su información frente a cualquier amenaza.
Innova-Net está listo para acompañar a su empresa en este proceso. Si busca garantizar el cumplimiento normativo, proteger su infraestructura TI y mitigar riesgos cibernéticos, contáctenos hoy mismo y fortalezca su seguridad digital.
Contacto:
www.innova-net.cl
ventas@innovanet.cl
fuente: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1209272