En el ecosistema digital actual, los datos personales son uno de los activos más valiosos para las empresas. Sin embargo, su uso y almacenamiento deben estar estrictamente regulados para garantizar la privacidad y la confianza de los usuarios. La Ley 21.719, recientemente promulgada en Chile, refuerza este principio al establecer que el acceso a los datos debe estar condicionado al consentimiento expreso de sus titulares.
El modelo de gestión de datos ha cambiado radicalmente. Ya no basta con almacenar información sin una base legal clara; ahora, las empresas deben garantizar que cada dato registrado tenga una autorización documentada y, en caso contrario, sea eliminado de forma segura. Este cambio no solo responde a una exigencia legal, sino que también fortalece la relación entre las empresas y sus clientes, generando un ambiente de transparencia y confianza.
El Consentimiento: La Llave Maestra para el Uso de Datos
El consentimiento no es un formalismo administrativo, sino un principio clave en la gestión responsable de la información. La Ley 21.719 impone a las empresas la obligación de:
- Solicitar autorización previa antes de recopilar y procesar datos personales.
- Asegurar que el consentimiento sea informado, explícito y verificable, evitando prácticas ambiguas o implícitas.
- Respetar el derecho de los usuarios a retirar su autorización en cualquier momento, asegurando la eliminación efectiva de sus datos.
En este sentido, los sistemas de gestión de identidad y acceso (IAM) juegan un papel fundamental en la implementación de estos principios. Tecnologías como autenticación multifactor, registros de consentimiento digitales y encriptación de datos garantizan que las empresas cumplan con la normativa sin comprometer la operatividad de sus procesos.
Protección de Datos: Un Deber, No un Privilegio
Uno de los aspectos clave de la regulación es la reafirmación de que los datos personales no son propiedad de las empresas. Aunque una organización pueda almacenar información de clientes, colaboradores o proveedores, el control final sobre estos datos sigue estando en manos de sus titulares.
Este principio establece una serie de responsabilidades críticas para las empresas:
- Implementar procesos de auditoría y trazabilidad que permitan demostrar que el acceso a los datos ha sido autorizado.
- Adoptar mecanismos de anonimización y pseudonimización en casos donde no sea necesario almacenar información identificable.
- Garantizar la portabilidad de los datos, permitiendo a los usuarios recuperar su información en caso de cambiar de proveedor o solicitar su eliminación.
No cumplir con estas disposiciones puede derivar en sanciones económicas y daños reputacionales que afectan la confianza de clientes. La seguridad de los datos no solo es una cuestión de cumplimiento normativo, sino también un diferenciador competitivo clave.
Innova-Net: Facilitando el Cumplimiento y la Seguridad de la Información
En este contexto, Innova-Net se posiciona como un aliado estratégico para empresas que buscan garantizar el cumplimiento de la Ley 21.719 y fortalecer sus prácticas de protección de datos.
A través de un enfoque basado en ciberseguridad avanzada y gestión de identidades, Innova-Net ofrece soluciones adaptadas a las necesidades de cada organización. Entre sus principales servicios se destacan:
- Plataformas de gestión de consentimiento que permiten documentar y administrar las autorizaciones de los usuarios en tiempo real.
- Soluciones de cifrado de datos y autenticación segura, minimizando el riesgo de accesos no autorizados.
- Implementación de marcos normativos y auditorías de cumplimiento, asegurando la conformidad con la Ley 21.719, ISO 27001 y estándares internacionales de protección de datos.
La correcta gestión del consentimiento no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para fortalecer la seguridad y la reputación empresarial.
El Control de los Datos en Manos de sus Titulares
El nuevo paradigma de protección de datos redefine la relación entre empresas y usuarios, asegurando que el consentimiento sea el eje central de toda estrategia de gestión de información. Las organizaciones que adopten tecnologías y procesos alineados con la Ley 21.719 no solo cumplirán con la regulación, sino que también construirán relaciones de confianza a largo plazo.
En Innova-Net, estamos comprometidos con la seguridad y privacidad de la información. Si su empresa busca optimizar sus procesos de gestión de consentimiento, proteger los datos de sus clientes y garantizar el cumplimiento normativo, contáctenos hoy mismo y descubra cómo podemos ayudarlo.
Contacto:
www.innova-net.cl
ventas@innovanet.cl
Fuentes de datos: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=141599